lunes, 20 de octubre de 2014

La realidad de las fuentes de Información por Ventu Gafi

Hola soy Ventura Antequera y soy uno de los creadores de este blog, a continuación voy a reflexionar sobre las distintas fuentes de información que os voy a mostrar:
  1. Voy a empezar por la página web CIDEAD (perteneciente al Ministerio de Educación) (su URL es esta) . Esta página web es mas o menos o fiable, por que al pertenecer al ministerio de un gobierno, debe haber pasado unos controles para probar su veracidad y fiabilidad. En ella también encontramos enlaces adicionales de particulares, empresas, organizaciones, etc...En este enlace no se muestra gran cantidad de información, y la poca información que viene, viene de forma muy resumida, y tratando de forma muy superficial los avances del S.XXI, por no decir que ni siquiera lo trata.           En el final hay una página que es de repaso de todos los contenidos dados, utilizando un mapa conceptual para contar todos los sucesos desde la prehistoria hasta el año 2010, donde por cierto desde entonces, no se volvió a actualizar la página, por lo que esta falta de contenidos. En esta solo se nos habla de lo que se invento y la fecha o la época en la que se invento, con una excepción que es en el apartado del S.XXI donde nos habla de cuales son los avances que se esperan para esta época.
  2. Voy a seguir por la Historia de las computadoras personal, ofrecida por esta pagina de Wikipedia. Esta página web no esta falta de referencias, puesto que a cada producto al que se refiere, en la parte inferior de la página web se encuentran mas de 30 referencias que van redirigidas a la página web, desde donde presuntamente se ha sacado la información. A la hora de utilizar esta fuente de información debemos tener cuidado y tener seguridad de que, lo que vamos a poner es real o seguro, para ello, debemos contrastar la información con otras web que ofrezcan una mayor seguridad, ademas contando con el riesgo de que la página web pueda ser cambiada o modificada al libre antojo de cualquier persona. Ademas en cada apartado hay una gran cantidad de información en la cual la mayoría sobra, lo que tenemos que hacer es sacar la información mas importante. Cada producto puesto esta acompañado por una foto y al principio del todo por un esquema donde se nos dice lo que vamos a tratar. Ademas esta fuente se puede compartir y es pública ya que esta localizada en una wikia. En esta nos explica de forma cronológica todos los productos inventados, tanto si tienen mayor como menor importancia, incluso por ejemplo, si solo son accesorios. También explica quien los inventó y la manera de la que funcionan
  3. A continuación voy a reflexionar la historia sobre las ciencias de la computación según la web de La Universidad de la Habana. El contenido de esta página web es muy pequeño centrándose solo en para que sirve o las utilidades de la computación. Esta página web está falta de referencias, bien por que ha sido hecha de elaboración propia, o por el interés del gobierno cubano de que sus habitantes no sepan las ultimas novedades tecnológicas al encontrarse en un régimen dictatorial. Ademas de que ni siquiera es un texto divulgativo, sino que es un texto de introducción a esta carrera. No utiliza fotos, ni ningún medio para compartir la información.
  4. Voy a seguir con la historia de la computación contada por la página web de monografias. Esta página web tiene una gran cantidad de contenido, medianamente estructurado. Esta página web esta falta de referencias, por lo que no podemos probar su veracidad, así como la fama que tiene como poco fiable en la mayoría de estos artículos. Esta página web necesita una contratación en todos los productos que se muestran, aunque se puede dar hasta el caso de que algunos artículos hayan sido copiados directamente de la página web oficial del producto. Tiene una gran cantidad de información por lo que hay que ir cogiendo las partes mas importantes de cada uno de los productos. No utiliza ningún recurso, excepto que tiene la opción de compartirlo y traducirlo. Nos explica de manera redactada y un poco sencilla toda o casi toda la cronología acerca de la computadora añadiendo el autor y el año en el que la fabricaron
  5. Por último voy a reflexionar sobre la página web de Slideshare de la historia de la informática. Esta página web es muy interesante por que tiene un contenido hecho a nivel y medida de un alumno de secundaria. Lo malo de esta página web es que esta hecha por un alumno, el cual puede tener los mismos conocimientos de informática que cualquier otra persona de su edad, se puede saber que esta hecha por un alumno, porque al principio de la presentación nos indica el colegio (gallego) al que pertenece. Tampoco podemos constatar la fiabilidad de la información, al no poner en ningún sitio referencias sobre donde la ha sacado. Esto hace que tengamos que contrastarla. El autor a utilizado elementos como la diapositiva y un medio donde hacerla pública, como es slideshare. También el autor ha puesto elementos para compartir (como encontramos en uno de los laterales) y de seguir al dueño. En todas las diapositivas no explica de manera redactada lo hitos o sucesos mas importantes, así como cuando llego a determinados sitios el aparato, etc... Ademas de explicarnos con todo detalle el lugar o la época donde se invento, y su autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario