jueves, 29 de enero de 2015

programa "Gimp"

         PROGRAMA "GIMP" Y "FOTOGRAFIA DIGITAL"

 HOLA. Bueno os voy hablar sobre el programa gimp ,   sencilla os voy a dejar un enlace el cual nos habla de la imagen digital , pixeles  y espacios de color  te conviene aprender algunos términos dimensiones de una imagen o píxel.
un megapíxel equivale a 1millon de pixeles, cada punto de  la pantalla es un pixel , tres subpíxeles; uno rojo, uno verde y uno azul, cada uno de los cuales brilla con una determinada intensidad. Nos habla de los colores de la informática que os puede interesar mucho porque te explica , como los modelos de   HSV y RGB  los cuales son dos modelos que se pueden utilizar para definir un color concreto , las letras  H,S,V,R,G,B y los números ¿Qué significan? Ahora os dejare una imagen , la cual les puede  enseñar .
                                                                                                                                                    
En general, para hablar sobre un color, simplemente hacemos referencia a su tono principal: verde, rojo, negro, azul, etc. Y quizá matizamos incluso sobre su brillo o saturación, diciendo “verde oscuro” o “rojo intenso”. Los ordenadores, sin embargo, procesan la información de forma numérica. Y los colores no son una excepción. Cuando nos adentramos en el mundo de la imagen digital, bien a través de la fotografía o de la edición de imágenes, vamos descubriendo una serie de códigos diseñados para representar espacios de colores.

El modelo HSV fue creado en 1978 por Alvy Ray Smith. Se trata de una transformación no lineal del espacio de color RGB, y se puede usar en progresiones de color. Nótese que HSV es lo mismo que HSB pero no que HSL o HSI.  

Os dejo el enlace que puede mostrarles cada una de las cosas que yo os he resumido y mejor paso a pasa , espero que os sirva. 

FOTOGRAFÍA DIGITAL

Buenas tardes a todos. Hoy os voy a presentar unos enlaces adecuados basados en los aspectos de la fotografía digital.
1-En primer lugar comienzo con un enlace del color:

http://www.memoflores.com/abc/profundidad_de_color.htm                     

Este enlace lleva a una página web en la que nos explica de forma clara y ordenada la profundidad del color. También explica cuántas tonalidades puede captar una cámara digital normal y que cuanto más opciones de colores tengamos en la imagen más real será. La verdad es que la información no es muy amplia pero tiene bastante importancia.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWmJa6piBf-fFqdYL32QfgZUaXMrxfippZGkZVizQyqcAmMljPP5kdKYyb0ZXmyKhAHX6QpbmLQiobxALPdzmiIDcAJvXz7jkfoXyvukaEU74j7Fnci686Ksoo5x062paC0hEdI_nC4aIR/s1600/pixel.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWmJa6piBf-fFqdYL32QfgZUaXMrxfippZGkZVizQyqcAmMljPP5kdKYyb0ZXmyKhAHX6QpbmLQiobxALPdzmiIDcAJvXz7jkfoXyvukaEU74j7Fnci686Ksoo5x062paC0hEdI_nC4aIR/s1600/pixel.jpg

2-En segundo lugar tenemos un enlace basado en los formatos de imagen:


En este enlace me he quedado más tiempo porque es un tema muy importante. Trata sobre los diferentes formatos que existen para guardar la fotografía  digital y encima te informa de los formatos más dados en la actualidad. También comenta las principales características.
La información está bien redactada y es muy importante. A veces se pasa  de tanta información.
Y tiene otras páginas con otros temas relacionados con la imagen.
http://www.importancia.org/wp-content/uploads/formatos-archivo.jpg


3-En tercer lugar tenemos un enlace de la composición:

http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/2elementos5.htm

Esta página web es la mejor que me he encontrado por que indica todos los elementos de forma clara, ordenada, no muy abundante y bien explicada, es decir, que en cada explicación hay un ejemplo para entenderlo mejor. Sinceramente este apartado  ha sido el más importante para mí, en comparación con los otros tres aspectos.

4-En cuarto y último lugar tenemos un enlace de las herramientas de edición:

http://www.pixeros.com/2010/01/los-cinco-mejores-programas-de-edicion-de-imagenes/

En este enlace se dan los cinco mayores programas de herramientas  de edición de imágenes que se utilizan en la actualidad.
También indica en que se diferencian y por que han sido los más utilizados. El lenguaje es el adecuado pero no tiene mucha importancia la verdad.

Espero que estos enlaces os sean de alguna utilidad.       

martes, 27 de enero de 2015

El Photoshop

Despues de tanto tiempo os voy a comenzar hablando sobre el programa Photoshop:
Este programa pertenece a la compañía Adobe. Sus características, son las siguientes.
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Photoshop_CC_icon.pngPara editar una imagen en Photoshop, está debe de ser de algún formato conocido como por ejemplo .jpg   / .png  /  .gif     ,etc…  Esta característica es la mejor ya que esta herramienta soporta casi todo tipo de imagen, en concreto 20. Cuando se crea una imagen en el mismo programa, este te la convierte a su propio tipo de archivo, llamado PSD o PDD.
Esta herramienta permite la edición de fotos, con todas las características, que tenga el programa, o que incluso crees tú, ya que una persona con un grado de conocimiento medio del programa, puede crear incluso una plantilla.
El programa, además de permitir cambiar las características de la   imagen, permite introducir fragmentos de otras imágenes en la imagen que se está editando. 
También permite una de las mejores funciones, que es la de poner capas, las cuales sirven, tanto para añadir texto o para añadir formas de gráficos vectoriales.
La última característica importante, es que con las últimas versiones del programa, este permite editarlas y darles forma 3D.
Esas eran las características mas generales, pero ahora nos vamos a centrar en algunas concretas:
Recorte: Es una herramienta sencilla, puesto que nos permite quedarnos con la parte de la imagen que nosotros queremos, o separar los píxeles, utilizando dicho comando junto con enderezar, y cortar.
http://diegomattei.com.ar/wp-content/2008/03/breaking-apart-tutorial.jpgLas capas: Sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor
El Borrador: Cambia los píxeles al color de fondo o a un aspecto transparente. Si trabaja en el fondo o en una capa con la transparencia bloqueada, los píxeles cambian al color de fondo; de lo contrario, la transparencia reemplaza a los píxeles.
Enlaces consultados: